Temas: Ciencias sociales, ciencia política y economía.
CIENCIAS SOCIALES

En la investigación que está detrás de este trabajo, me propuse un objetivo doble. Por un lado, volver inteligible el conjunto de sucesos que dieron forma, sentido y cuerpo a la tumultuosa participación social de la población urbana y rural, sencilla y trabajadora en Bolivia. Es decir, me propuse escuchar y entender los ritmos del Pachakuti en la medida en la que se iban produciendo. Dignidad, autonomía y capacidad de cooperar, como notas fundamentales de una sinfonía in crescendo son los hilos que he rastreado en los pasos y caminos de cada cuerpo social movilizado.
ISBN: 9789872314095
Ubicación en la BC: 303.40984 / G9844 2008
Una sociología de
la globalización / Saskia Sassen ; traducido por María Victoria Rodil. -
Buenos Aires : Katz , 2007. - 323 p. ; 20 cm.
Procesos transnacionales como la globalización política, económica y cultural
enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos,
que surgen debido a que lo global (ya sea una institución, un proceso, una
práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del
Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las
instituciones nacionales. Es así que aun cuando la mayoría de los procesos y
las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales,
cada vez resulta más necesaria la investigación empírica para determinar si
todos ellos lo son, pues cada vez existen más casos de localización de lo
global y de desnacionalización de lo nacional. Vista de esta manera, la
globalización no se limita ya a la noción convencional que la define como un
proceso de formación de instituciones exclusivamente globales y de
interdependencia creciente entre los estados-nación del mundo. En efecto, si lo
global reside en parte en el interior de lo nacional, resulta evidente que la
globalización, en sus distintas modalidades, compromete de manera directa dos
supuestos. El primero de ellos es la concepción implícita o explícita del
Estado-nación como contenedor de los procesos sociales. El segundo es la
correspondencia implícita entre el territorio nacional y lo nacional como
característica, es decir, la idea de que si un fenómeno se da en una institución
o en un territorio nacional, entonces debe ser de carácter nacional. En el
marco de ese horizonte de reflexión, esta obra de Saskia Sassen aborda el
análisis de dos dinámicas diferenciadas. Por un lado, la formación de procesos
e instituciones explícitamente globales. Por otro lado, los procesos que no
pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin embargo, forman parte
de la globalización porque, aun inmersos en territorios y dominios
institucionales que en gran parte del mundo se consideran nacionales,
incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan múltiples procesos y
actores locales o "nacionales".
ISBN: 9789871283392
Ubicación en la BC: 303.482 / S2528.E 2007
ISBN: 9789871283392
Ubicación en la BC: 303.482 / S2528.E 2007

Ubicación en la BC: 304.2 / G918.E 1990

Los autores describen de manera detallada el mecanismo de identidad entre las comunidades. Se presenta a profundidad los diversos tipos de tribus urbanas y la percepción de sus integrantes hacia la sociedad y otras culturas. Describe el aspecto, mascaras y formas de reconocimiento e identificación de los integrantes de las tribus urbanas. A partir de este escrito se puede justificar la imagen dominante ante la cultura con características como la imagen, el atuendo y el marco territorial.
Ubicación en la BC: 305.23 / C8377 1996
CIENCIA POLÍTICA

Los ocho trabajos aquí reunidos abarcan un conjunto muy heterogéneo de temas y periodos: desde las prácticas coloniales del siglo XVII hasta las transiciones del siglo XIX y las tensiones y contradicciones internas e internacionales del siglo XX. Los dos elementos que permiten dar coherencia a esta obra son la perspectiva a
ISBN: 9789703107919 9703107915
Ubicación en la BC: 320.98 / C9683 2006

ISBN: 9789871435463
Ubicación en la BC: 327.1 / E6124 2013
Las relaciones
internacionales de la pobreza en América Latina y el Caribe / Ana Gabriela
Contreras García ... [et al.] ; presentación, Alberto D. Cimadore. - 1a
ed. en español. - Buenos Aires : Clacso, 2012. - 396 p. : il. ; 23 cm.
Libro que busca
otorgar visibilidad a la problemática de la pobreza en las relaciones internacionales contemporáneas.
Este es, sin duda, un objetivo ambicioso dado que el universo posible de las
relaciones internacionales hoy trasciende las clásicas relaciones
inter-estatales o inter-gubernamentales, para abarcar las relaciones
transgubernamentales, transnacionales e intersocietales. Múltiples y complejos
actores, canales y temas que cruzan distintos niveles de análisis (local, subnacional, nacional,
subregional, regional, global) tornan todo un desafío la inclusión de la
pobreza en un espacio central del estudio de las relaciones internacionales de
los países de América Latina. Esta
obra pretende plantear la problemática y comenzar a andar el camino que acerque
la temática de la pobreza a la disciplina de las relaciones internacionales,
para así buscar soluciones a la misma en el contexto de los desafíos que ofrece
esta época de cambio global.ISBN: 9789871543878
Ubicación en la BC: 327.1098 / R3821 2012
ECONOMÍA

Este libro, cuya primer edición es del año 2003 y cuenta ya con varias
reimpresiones y traducciones del original en francés, vuelve a mostrara a un
Samir Amin agudo, inteligente en su crítica y tiene el mérito de sumar al
lector a nuevos interrogantes más que brindarle nuevos aportes teóricos. En
este trabajo la base del análisis sigue siendo la idea de un sistema mundial
organizado sobre la base de una tríada -Estados Unidos, las potencias europeas
y Japón- que se benefician de la globalización neocapitalista sin pensar en sus
efectos a mediano y largo plazo, lo que sería contrario a la dinámica propia
del capitalismo. Manteniendo su hipótesis, que es ya una propuesta política
indisimulada, afirma la necesidad del mundo de avanzar por la vía del
socialismo como única salida posible a la crisis mundial actual.
ISBN: 9501265374
9789501265378 Ubicación en la BC: 330.122 / A5172.E 2003

ISBN: 9789682327391
Ubicación en la BC: 333 / S3679 2008
Industrialismo y
nacionalidad en Argentina y el Brasil (1890-1950) / Cristina Lucchini ... [et
al.]. - Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1999. - 153 p. ; 23 cm.
Esta obra nos acerca un enfoque holistico e integral de la salud, ofreciendo multiples herramientas y angulos de observación diferentes a los habituales en cuanto a cómo nos alimentamos, respiramos, establecemos relaciones con los otros...y qué cambios debemos hacer para recuperar los valores de una vida sencilla y acceder a una autentica libertad y buen estado de salud.
ISBN: 9879657586 Esta obra nos acerca un enfoque holistico e integral de la salud, ofreciendo multiples herramientas y angulos de observación diferentes a los habituales en cuanto a cómo nos alimentamos, respiramos, establecemos relaciones con los otros...y qué cambios debemos hacer para recuperar los valores de una vida sencilla y acceder a una autentica libertad y buen estado de salud.
Ubicación en la BC: 338.0981 / I427i 1999

Esta reunion de ensayos sobre la economia en estado estacionario tiene por fundamento los principios centrales de la ética y la ecología. Esta dividida en tres partes: la primera atiende los fundamentos biofísicos de la economía; la segunda explica como una ética del crecimiento es capaz de orientar el desarrollo económico y, finalmente, analiza las relaciones entre el fin (la generación de riquezas) y los medios (recursos naturales) del desarrollo.
ISBN: 9681632915
No hay comentarios:
Publicar un comentario