
“Estos facsímiles constituyen una obra extraordinaria y ahora vamos a tenerlos al alcance de la mano. Una maravilla de textos, imágenes e ideas reunidas por Leonardo en dos grandes códices, que vienen a completar la importante colección que hay en la Biblioteca Arata de la Facultad de Agronomía de la UBA”, explicó Burucúa, profesor titular de Problemas de Historia Cultural de la UNSAM y director del proyecto.
“Es un descubrimiento descomunal y muy tardío porque se calcula que de todo lo que escribió Leonardo se conservan unas 6000 mil páginas, y en estos dos códices hay casi 400, con lo cual se sumó un 8% al corpus leonardiano recién en 1967, año en que fueron descubiertos. Por otro lado, se trata de un documento muy importante y renovador de los estudios vincianos, sobre todo del Leonardo constructor de máquinas y del Leonardo escultor”, explicó a su turno Kwiatkowski, profesor adjunto de Cultura y Sociedad en la UNSAM, investigador del CONICET y uno de los investigadores principales de la iniciativa.
Los facsimilares estarán disponibles para su consulta a partir de marzo de 2014, previa solicitud de visita en Biblioteca Central de la UNSAM.
Además, la Biblioteca Central les recomienda el sitio web Leonardo Digitale, archivo digital de historia de la ciencia y técnica, donde se puede consultar escaneado el Códice Madrid entre otras obras de Leonardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario